Mensaje de Carmen Lora
Para crecer sin violencia hay que estar atentos al inicio de la vida, el ser humano necesita desde el inicio protección, cariño, buena alimentación, cuidados diversos, esto es responsabilidad del estado.
viernes, 17 de enero de 2014
Campaña Buen Trato para la Niñez - primera etapa
La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) apoyará al Buen Inicio del Año Escolar, como parte de un proceso nacional y descentralizado que busca condiciones necesarias para que las niñas, los niños y adolescentes puedan asistir a la escuela. El presidente de la MCLCP Federico Arnillas Lafert, indicó que la propuesta es importante para la lucha contra la pobreza del país y forma parte de los retos planteados en el marco del décimo tercer aniversario de creación del espacio de diálogo.El aniversario, que se celebra cada 18 de enero, fue conmemorado en la sesión del Comité Ejecutivo Nacional con la participación de los viceministros de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, José Martín Vegas, y de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Alfonso Tolmos, quienes suscribieron su adhesión a la campaña Buen Trato para la Niñez.
Con este propósito, las organizaciones e instituciones públicas y de sociedad civil promotoras de la campaña “Buen Trato para la Niñez”, impulsarán acciones de promoción y difusión del acceso a la educación oportuna y de calidad para logros de aprendizaje deseados.
La campaña Buen Trato para la Niñez (http://sebuscaunmillondeamigos.blogspot.com), que en cuatro meses ya cuenta con 644 mil adherentes, busca el compromiso de un millón de personas para promover una cultura basada en el reconocimiento y la defensa de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes; como la identidad, nutrición, salud, educación, participación, recreación, protección contra la violencia y servicios públicos para ello.
Estas acciones están orientadas a alcanzar las metas concertadas en el Acuerdo de Gobernabilidad de los procesos electorales 2010 - 2011, e incluirlas en las nuevas propuestas para las elecciones regionales y municipales 2014.
Lima, enero de 2014
http://www.youtube.com/watch?v=dQ1Z2oaURPo
Con este propósito, las organizaciones e instituciones públicas y de sociedad civil promotoras de la campaña “Buen Trato para la Niñez”, impulsarán acciones de promoción y difusión del acceso a la educación oportuna y de calidad para logros de aprendizaje deseados.
La campaña Buen Trato para la Niñez (http://sebuscaunmillondeamigos.blogspot.com), que en cuatro meses ya cuenta con 644 mil adherentes, busca el compromiso de un millón de personas para promover una cultura basada en el reconocimiento y la defensa de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes; como la identidad, nutrición, salud, educación, participación, recreación, protección contra la violencia y servicios públicos para ello.
Estas acciones están orientadas a alcanzar las metas concertadas en el Acuerdo de Gobernabilidad de los procesos electorales 2010 - 2011, e incluirlas en las nuevas propuestas para las elecciones regionales y municipales 2014.
http://www.mesadeconcertacion.org.pe/noticias.php?action=mostrar&id=1606&d=1
Lima, enero de 2014
viernes, 26 de julio de 2013
La vida escolar
La vida en el colegio puede ser para muchos los mejores años de nuestras vidas, donde encontramos los amigos para toda la vida. Les invito a ver un video elaborado por un grupo de niños del 5to. grado de primaria donde cuentan sus experiencias en el colegio y en el que aprenden a decir No a la Violencia, No al pandillaje, No a las barras bravas.
domingo, 13 de febrero de 2011
Hacia una sociedad menos violenta

ASDI publica el V tomo, que contiene los proyectos de prevención de la violencia en la esuela y la Familia en América Latina.
Hacia una sociedad menos violenta, tomo 5, es el fruto del trabajo realizado dentro del Programa Internacional de Capacitación Avanzada 2009. En el año 2009 participaron un total de 27 profesionales de 9 países de América Latina, pertenecientes a instituciones estatales y comunales y organizaciones no gubernamentales.
El libro contiene 26 proyectos agrupados en cinco temas. El primer grupo se presentan proyectos de fortalecimiento del trabajo comunitario. El segundo describe proyectos de capacitación y sensibilización en relación a la prevención de la violencia en centros educativos. El tercero desarrolla proyectos de promoción y capacitación sobre derechos humanos y violencia intrafamiliar, mientras el cuarto propone proyectos de desarrollo metodológico y capacitación para profesionales cuya actividad se desenvuelve en torno a la violencia intrafamiliar. El quinto presenta proyectos de promoción de los derechos de la mujer y de la perspectiva de género.
Hacia una sociedad menos violenta, tomo 5, es el fruto del trabajo realizado dentro del Programa Internacional de Capacitación Avanzada 2009. En el año 2009 participaron un total de 27 profesionales de 9 países de América Latina, pertenecientes a instituciones estatales y comunales y organizaciones no gubernamentales.
El libro contiene 26 proyectos agrupados en cinco temas. El primer grupo se presentan proyectos de fortalecimiento del trabajo comunitario. El segundo describe proyectos de capacitación y sensibilización en relación a la prevención de la violencia en centros educativos. El tercero desarrolla proyectos de promoción y capacitación sobre derechos humanos y violencia intrafamiliar, mientras el cuarto propone proyectos de desarrollo metodológico y capacitación para profesionales cuya actividad se desenvuelve en torno a la violencia intrafamiliar. El quinto presenta proyectos de promoción de los derechos de la mujer y de la perspectiva de género.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)